
El ceviche, plato bandera de la gastronomía peruana y ahora reconocido mundialmente, es mucho más que pescado marinado en limón; es una explosión de sabores que depende en gran medida de la armonía de sus ingredientes. La calidad del pescado o marisco es fundamental, pero las especias y hierbas frescas son quienes elevan la experiencia, transformando un plato sencillo en una obra maestra culinaria. Se trata de equilibrar el ácido del cítrico, el picante y las notas herbales para crear un perfil de sabor vibrante y memorable.
La preparación de ceviche no es una ciencia exacta, sino un arte que se transmite de generación en generación, permitiendo la experimentación y la adaptación a los gustos locales. Sin embargo, ciertos elementos son cruciales para lograr un resultado excepcional. Comprender cómo cada especia y hierba interactúa con los demás ingredientes, y con la propia frescura del pescado, es la clave para dominar este plato icónico.
El Ají: La Esencia del Picante
El ají, en sus múltiples variedades, es el componente que aporta el picante característico del ceviche. No se trata simplemente de añadir calor, sino de ofrecer una complejidad de sabores que complementen la acidez del limón y la dulzura del pescado. Desde el ají limo, con su intensidad y frescura frutal, hasta el ají amarillo, más suave y aromático, cada uno contribuye de manera diferente al perfil final.
La intensidad del picante es una cuestión de preferencia personal, pero es importante recordar que el ají no solo añade calor, sino también notas cítricas, florales e incluso frutales, dependiendo de la variedad. Para evitar un ceviche demasiado picante, se recomienda retirar las venas y las semillas del ají antes de picarlo finamente.
La dosificación del ají debe ser cuidadosa, comenzando con pequeñas cantidades y probando a medida que se agrega. El objetivo es complementar los demás sabores, no eclipsarlos. Un buen ceviche debe tener un picante que se sienta gradual y agradable, no abrumador.
El Cilantro: Frescura y Aromática
El cilantro es, sin duda, la hierba más emblemática del ceviche, aportando una frescura inconfundible que realza los demás sabores. Sus hojas, delicadas y aromáticas, ofrecen un contraste perfecto con la acidez del limón y el picante del ají. La calidad del cilantro es fundamental; debe estar fresco, de un color verde brillante y sin signos de marchitamiento.
La cantidad de cilantro utilizada en el ceviche también es crucial. Demasiado cilantro puede opacar los demás sabores, mientras que muy poco puede resultar en un plato insípido. Se recomienda utilizar una cantidad generosa, pero equilibrada, para lograr un aroma y sabor óptimos.
Es importante recordar que el cilantro tiene un sabor polarizante; algunas personas lo encuentran refrescante y delicioso, mientras que otras perciben un sabor jabonoso. Para aquellos que no son fanáticos del cilantro, se puede sustituir por perejil, aunque esto alterará ligeramente el perfil de sabor del ceviche.
La Cebolla Roja: Crujiente y Ligeramente Dulce
La cebolla roja, cortada en juliana fina, añade una textura crujiente y un toque de dulzura que equilibra la acidez del ceviche. Para suavizar su sabor y eliminar parte de su pungencia, se recomienda remojarla en agua fría con sal o limón durante unos minutos antes de añadirla al plato.
La preparación de la cebolla roja es fundamental para la calidad del ceviche. El corte en juliana fina asegura una distribución uniforme del sabor y una textura agradable al paladar. Evitar cortarla demasiado gruesa, ya que esto podría resultar en un sabor demasiado fuerte.
La acidez del limón ayuda a ablandar la cebolla roja, pero es importante no remojarla en el jugo por mucho tiempo, ya que podría perder su textura crujiente. El objetivo es lograr una cebolla roja que sea fresca, crujiente y ligeramente dulce, que complemente los demás sabores del ceviche.
El Ajo: Un Toque de Profundidad

Aunque no siempre es un ingrediente tradicional en todas las versiones de ceviche, el ajo puede aportar una profundidad de sabor sutil pero significativa. Se utiliza generalmente en forma de pasta o picado muy finamente, para evitar que su sabor sea demasiado dominante.
La intensidad del sabor del ajo debe ser moderada; el objetivo es realzar los demás sabores, no opacarlos. Es importante utilizar ajo fresco y de buena calidad, y evitar quemarlo al cocinarlo, ya que esto podría resultar en un sabor amargo.
La incorporación del ajo al ceviche debe ser cuidadosa. Se puede añadir al momento de marinar el pescado, o agregar una pequeña cantidad al final, justo antes de servir. La decisión dependerá del perfil de sabor deseado y de las preferencias personales.
Especias Adicionales: Experimentación y Personalización
Más allá de los ingredientes básicos, existen otras especias que pueden añadir un toque único al ceviche. El jengibre rallado, por ejemplo, aporta un sabor picante y fresco que complementa muy bien el pescado. El comino molido, en pequeñas cantidades, puede añadir una nota cálida y especiada.
La experimentación con diferentes especias es fundamental para desarrollar un ceviche personalizado. Se pueden utilizar hierbas como el huacatay (también conocido como black mint) para un sabor terroso y herbal, o el orégano fresco para un toque mediterráneo.
La clave para el éxito reside en el equilibrio y la moderación. Las especias adicionales deben complementar los sabores principales del ceviche, no dominarlos. Se recomienda probar diferentes combinaciones y ajustar las cantidades hasta encontrar el perfil de sabor perfecto.
Conclusión
En definitiva, el ceviche es un plato que celebra la frescura y la simplicidad de los ingredientes, pero que exige un conocimiento profundo de las especias y hierbas que lo componen. La elección correcta y la dosificación precisa de estos elementos son cruciales para crear una experiencia culinaria inolvidable.
Dominar el arte del ceviche implica comprender cómo cada ingrediente interactúa con los demás, y cómo adaptar el plato a los gustos individuales. La versatilidad del ceviche permite la experimentación y la innovación, siempre y cuando se respete la esencia de este plato emblemático.