
El sushi, tradicionalmente, se basa en la frescura de ingredientes como el pescado crudo y el arroz avinagrado. La idea de introducir un ingrediente lácteo como el queso puede sonar sacrílega para los puristas, pero las fusiones culinarias han abierto un abanico de posibilidades innovadoras. El sushi, por su naturaleza adaptable, puede acoger nuevos sabores y texturas, siempre y cuando se haga con cuidado y comprensión de las armonías gastronómicas.
La pregunta no es tanto si se puede usar queso, sino cómo incorporarlo de forma adecuada en el sushi sin cocción. El objetivo es encontrar quesos que complementen, no que dominen, los sabores delicados del pescado y el arroz. Exploraremos diferentes tipos de quesos, sus características y las mejores maneras de integrarlos para crear un sushi original y delicioso.
Tipos de Queso Adecuados para Sushi Crudo
No todos los quesos son aptos para el sushi. Los quesos fuertes y curados, como el cheddar o el parmesano, tienden a eclipsar los sabores más sutiles del pescado, generando una experiencia desequilibrada. La textura también es crucial; los quesos demasiado duros pueden ser difíciles de manejar y masticar.
Los quesos cremosos y de sabor suave son generalmente las mejores opciones. El queso crema, por ejemplo, es un clásico en algunas versiones de sushi fusionado, aportando una textura suave y un ligero toque ácido. Otros candidatos interesantes incluyen el queso mascarpone, el queso brie (sin corteza) y ciertos quesos de cabra frescos.
Considera también el queso feta, desmenuzado finamente y mezclado con otros ingredientes. Su sabor salado y ligeramente ácido puede ofrecer un contraste interesante con el dulzor del arroz y el umami del pescado. La clave está en elegir un queso que complemente, no que supere los demás sabores.
Cómo Incorporar el Queso al Sushi Makizushi
Para el makizushi (rollos de sushi), la incorporación del queso requiere un poco de técnica. El queso crema, por ejemplo, puede extenderse directamente sobre la hoja de nori antes de añadir el arroz, actuando como una barrera que evita que el arroz humedezca demasiado.
En lugar de usar una gran cantidad de queso, distribúyelo uniformemente en una línea delgada a lo largo del centro de la hoja de nori. Esto asegura que cada bocado tenga un toque de queso sin que domine el sabor general. Combina el queso con otros ingredientes como aguacate, pepino o mango para añadir textura y equilibrio.
Recuerda que el rollo de sushi debe poder mantenerse unido sin romperse. Si usas un queso más blando, considera congelarlo ligeramente durante 10-15 minutos para que sea más fácil de manipular. La consistencia del queso es vital para un buen resultado.
Queso en Nigiri y Sashimi

Las opciones para incorporar queso en nigiri y sashimi son más limitadas, pero no imposibles. En el caso del nigiri (arroz con una cobertura de pescado), una pequeña cantidad de queso crema mezclado con mayonesa japonesa puede actuar como un aglutinante y dar un toque de cremosidad.
Extiende cuidadosamente esta mezcla sobre el bloque de arroz y luego coloca el pescado encima. Evita usar demasiado queso, ya que podría enmascarar el sabor del pescado. En el sashimi (pescado crudo en rodajas), el queso se puede utilizar en presentaciones más complejas como un pequeño acompañamiento, por ejemplo, un crumble de queso feta espolvoreado sobre la rodaja de pescado.
Es fundamental recordar que el nigiri y el sashimi se valoran por la calidad y pureza del pescado, por lo que el queso debe ser un complemento sutil y bien considerado, no el protagonista.
Consideraciones de Seguridad Alimentaria
Utilizar queso en sushi sin cocción implica ciertas consideraciones de seguridad alimentaria. Es crucial utilizar quesos pasteurizados para evitar riesgos de contaminación. La calidad del queso es primordial.
Siempre asegúrate de mantener el queso refrigerado hasta el momento de usarlo y de trabajar con ingredientes frescos y limpios. El tiempo de exposición de los ingredientes a temperatura ambiente debe ser mínimo, especialmente en climas cálidos. Una adecuada refrigeración es clave para garantizar la seguridad.
Además, ten en cuenta que la combinación de pescado crudo y lácteos puede alterar la textura y el sabor del sushi si no se hace correctamente. Un almacenamiento y manipulación apropiados son esenciales para evitar cualquier riesgo para la salud.
Conclusión
La inclusión de queso en el sushi sin cocción es una aventura culinaria que, si se aborda con conocimiento y cuidado, puede resultar en creaciones deliciosas y sorprendentes. No se trata de abandonar la tradición, sino de expandir los límites del sushi y explorar nuevas combinaciones de sabores y texturas.
La clave está en elegir quesos suaves y cremosos, utilizarlos con moderación y combinarlos con otros ingredientes que complementen su sabor. Recuerda siempre priorizar la seguridad alimentaria utilizando quesos pasteurizados, manteniendo una adecuada higiene y garantizando la frescura de todos los ingredientes.